Las aplicaciones BIM a nivel mundial han sido, en buena parte, en grandes obras de infraestructura pública de manera impositiva para optimizar el uso de recursos del estado. En este blog te cuento ¿Qué está pasando en Panamá? Conoce cuáles son los casos de usos y los proyectos que lideraron las primeras aplicaciones de la metodología BIM en Panamá.

Licitaciones Públicas con requerimientos aplicación BIM o uso de herramientas de software BIM
  • Línea 2 del Metro de Panamá
  • Nuevo Centro de Convenciones de Amador
  • Instituto Técnico Superior del Este  
  • IV Puente sobre el Canal de Panamá
  • Línea 3 del Metro de Panamá
CIM Metro Panamá
En la línea 2 del metro fue el primer pliego de cargos públicos donde se incluyó estándares BIM internacionales y el requerimiento del uso de un BEP, en ella se diseñaron de manera individual (lonely BIM) la arquitectura, el urbanismo, electromecánica y parte de la obra civil, sin embargo faltó la integración de estos sistemas en un modelo federado.
En el Nuevo Centro de Convenciones de Amador, en el 2012 al momento del lanzamiento del pliego de cargos sólo se solicitó en el mismo el uso de una herramienta BIM para aplicación en el diseño. Luego, en el 2015 desde la transición de contratistas HPC-Contrata-P&V al consorcio CCA-Cocige se levantó con nube de puntos un modelo digital del terreno, y un modelo de estado actual del sitio. Posteriormente, a pesar de que no había un BEP, se realizó el modelado a partir de los planos de especialistas de más de 15 modelos y se integró en un modelo federado del cual se realizaron diferentes análisis de coordinación de disciplinas. Adicionalmente, se llegó a mejorar diferentes aspectos del diseño original a partir de dicha integración. Más allá del diseño, se realizaron otros casos de uso que se documentarán en la siguiente sección. Finalmente, en el 2017 no haber estándares legales que amarraran el contrato y la licitación pública al entregable de los modelos, el consorcio decidió dejar de compartir la información.
En el 2015 se lanzó la licitación púbica ITSE con requerimientos de aplicación BIM en todas las fases del diseño, sin embargo no especificaba objetivos ni casos de usos específicos. Hasta donde investigué la aplicación BIM se enfocó en el uso de detección de colisiones. Sin embargo no había un BEP para el desarrollo y continuación de la implementación BIM del proyecto.
BIM IV Puente
El IV Puente sobre el Canal en su pliego de cargos lanzado en el 2016 requiere una aplicación avanzada de BIM como metodología más allá del diseño 3D, incluye la integración con sistemas de información geográfica, simulación de construcción y análisis de logística de construcción vs tráfico vehicular BIM 4D. Por lo que investigué en la propuesta técnica de CONSORCIO PANAMÁ CUARTO PUENTE, no incluyeron BIM dentro del alcance de la gestión del diseño. Más adelante posiblemente pueda tener más detalles de este proyecto y su aplicación BIM.
CIM/ BIM Metro
En la 3ra Línea del Metro se requiere el uso BIM en Licitación Pública como un “plus” en EL pliego de cargos lanzado en el año 2018, es la primera licitación que describe claramente los usos y aplicaciones BIM solicitadas por la parte contratante, y se guía por los estándares de la ISO BIM 19650. Actualmente la contratista ganador de la propuesta el consorcio HPH, incluyó de manera específica la aplicación BIM dentro de la propuesta técnica. Al momento de escribir este blog, esta licitación está suspendida debido a reclamos sin embargo, más adelante podré actualizar este blog con más detalles.

Luego de describir los proyectos de infraestructura pública donde sí existieron requerimientos de aplicación BIM en el pliego me gustaría aportar las siguientes conclusiones:

  • Las licitaciones públicas que han requerido usos BIM o de herramientas BIM en sus pliegos de cargos sí han marcado el ritmo y el avance del uso de la metodología en Panamá debido a la permeabilidad del conocimiento en los profesionales locales que han tenido que capacitarse para poder cumplir estos requerimientos, y a su vez, estos son los profesionales que en el sector privado también, están liderando la aplicación BIM y están preparando el mercado para su uso más generalizado.
  • Es necesario destacar la importancia de que las licitaciones públicas sean muy específicas en sus requerimientos de intercambios de información y objetivos de uso BIM para aumentar las probabilidades de éxito de dicha aplicación.
  • Lamentablemente, la manera poco ordenada con que se dan estos procesos de licitaciones públicas empañan mucho los casos de uso BIM ya que esta es una metodología conocida por su transparencia.
  • BIM es una herramienta de transparencia en proyectos de infraestructura pública por lo que creo que su adopción ha sido vista con desconfianza por las diferentes partes interesadas.

Nota: Blog actualizado al 1 de enero del 2020.