En estos últimos años hemos visto incrementar el uso de proyectos BIM en nuestra región, y una de las grandes lecciones aprendidas que puedo compartir para mejorar el éxito de los proyectos con aplicaciones BIM es empezar a generar los requisitos desde la licitación o solicitud de cotización (RFQ) y, una vez otorgado el proyecto, generar un vínculo legal entre el mismo y los entregables BIM desde el contrato. En este blog les comparto por qué es importante y a quién beneficia esta vinculación contractual de entregables BIM.
¿Por qué es importante realizar un vínculo legal entre los hitos de entrega del modelo BIM?
- Porque desde que el proyecto es concebido utilizando la metodología BIM realizando una construcción virtual del entregable es como si te estuvieran entregando tu edificio dos veces: la primera vez es la entrega virtual y la segunda vez será la entrega física.
- Así como hacemos vínculos entre los avances de obra y los pagos de avance de obra para poder medir el avance, evaluar la calidad y supervisar que vamos a cumplir los objetivos de tiempo, costo, calidad y alcance así debe funcionar cuando nuestro proyecto BIM está en fase de construcción virtual.
- Para que este edificio virtual cuente con los usos requeridos por el dueño y se pueda exigir al contratista y los subcontratistas involucrados en el proceso su entrega.
Y hay un par de razones muy importante para realizar este vínculo legal que quizás te pueda sorprender:
- Porque un proyecto BIM exige confianza y transparencia en su desarrollo y cuando no hay un marco que proteja los intereses de todos los participantes esa confianza y transparencia se pierde, y con ellas se pueden perder los objetivos BIM.
- He visto casos en donde se exige un proyecto BIM en la fase de licitación, pero como no quedó en el contrato como un entregable el contratista exige que se le pague aparte. ¿Qué tal? Si quieres entender por qué la confianza es tan esencial en proyectos BIM te recomiendo este Blog.
¿Quienes necesitan proteger sus intereses en los proyectos BIM?
ARQUITECTOS Y DISEÑADORES
- Cuando un arquitecto crea un proyecto y comparte los planos (entregable) en la conserva el derecho de autor y otorga una licencia de uso al cliente.
- En Panamá, la LEY No. 15 (De 8 de agosto de 1994) “Por la cual se aprueba la Ley sobre el Derecho de Autor y Derechos Conexos y se dictan otras disposiciones” define los derechos de propiedad intelectual de los arquitectos. Y los mismos requieren saber que les será reconocido tal derecho, aunque sea un proyecto en donde participan muchos otros diseñadores e ingenieros consultores por lo que a veces se aferran a entregar únicamente los planos.
- Los mismos, invertimos una cantidad de tiempo importante en la creación de plantillas y objetos que les brinda una ventaja competitiva a la hora de crear contenido BIM de calidad y la rapidez con que se pueden hacer las cosas por lo que no les gusta compartir los archivos nativos de softwares como ArchiCAD, Revit, Allplan, etc.
DUEÑOS (LA PROPIEDAD)
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
CONSTRUCTORES
Son los primeros en darse cuenta de la falta de integración de los diferentes sistemas y muchas veces cargan con la responsabilidad de coordinar especialidades como plomería, sistemas de ventilación y aire acondicionado en obra, algunas veces esto juega a favor del contratista sin embargo en la mayoría de los casos les perjudica en tiempo y costo cuando no pueden justificar los errores de diseño. Por lo que, si no hay un vínculo contractual que indique cuándo deben estar los modelos coordinados, el contratista deberá esperar un tiempo indefinido para que estos modelos, además de estar documentados en planos, estén listos para construir
TODAS LAS DEMÁS PARTES INVOLUCRADAS
Al compartir información “en progreso” todos los agentes involucrados se arriesgan a que una falta de definición cree un malentendido y se use para construir información incompleta. Por lo que todas las partes requieren de un medio legal que les garantice que si van a compartir información y modelos BIM de manera temprana haya un procedimiento que sea conocido por todas las partes.
Recuerda que el trabajar con la metodología BIM no añades ni quitas responsabilidades a tu equipo de trabajo, sin embargo, sí creas un nuevo rol de BIM Manager que puede formular, planificar, controlar y recibir la construcción virtual BIM.
Conclusión
Mi conclusión es que los vínculos contractuales son absolutamente necesarios para garantizar el éxito BIM por las razones expuestas en este blog y en especial para garantizar la confianza en la ejecución de todas las partes interesadas, y que éstas, tengan cubiertos sus intereses.
Si quieres una guía paso a paso de cómo crear ese vínculo legal te recomiendo que leas el siguiente BLOG Vinculo Contractual BIM. También, en ARCO estamos preparados para ayudarte y ofrecerte consultoría de contrataciones BIM, contáctanos sin compromiso para más información.